Consejos para salir de deudas

Debido a las facilidades que hoy en día existen para acceder a créditos personales, así como a una tendencia cada vez mayor por el consumo, hoy en día, las deudas son un problema que aqueja a muchas personas.

Existen algunas deudas conocidas como «deudas buenas» que son de ayuda y hasta son necesarias para crecer financieramente; por ejemplo, las deudas contraídas para comprar una vivienda, para iniciar o hacer crecer un negocio, o para adquirir una inversión.

Pero otras deudas, conocidas como «deudas malas», no hacen más que impedirnos crecer financieramente, además de ponernos en un estado de tensión; por ejemplo, las deudas contraídas por créditos o préstamos personales para consumo.

consejos para salir de deudas

Si en estos momentos te encuentras con muchas «deudas malas», y la situación te resulta insostenible, te presentamos a continuación algunos consejos que te ayudarán a reducir tus deudas o a salir de éstas:

Tranquilizarse

Llegar a acumular altas deudas puede significar para muchas personas una situación agobiante y estresante; sin embargo, para poder salir de deudas el primer requisito es tranquilizarse.

Para ello, debes ponerte en el peor de los casos, es decir, pensar en qué es lo peor que podría pasar, y saber que pase lo que pase siempre tendrás un lugar donde vivir o, al menos, saber que por deudas nunca irás a la cárcel.

Sólo con tranquilidad es posible tener la claridad necesaria para pensar en cómo reducir las deudas; por tanto, en vez de preocuparte por tus deudas, debes ponerte a idear un plan para salir de éstas, y ponerlo en práctica inmediatamente.

Dejar de seguir adquiriendo más deudas

Si quieres reducir y salir de tus deudas, debes dejar de seguir cavando hondo, es decir, debes dejar de seguir adquiriendo más deudas.

Debes resistir la tentación de adquirir más deudas para consumo, y adquirir la costumbre de comprar al contado y no al crédito, debes aprender a comprar después de obtener el dinero, y no comprar y luego obtenerlo.

Si en algún momento no tienes suficiente dinero como para comprar algo, simplemente no debes hacerlo, a menos que se trate de un caso de emergencia.

Controlar el uso de tarjetas de crédito

Debido a su facilidad de uso y a las altas tasas de interés que cobran, las tarjetas de crédito probablemente sean la principal causa del problema de las deudas que aqueja a miles de personas hoy en día.

Por lo que si quieres reducir o salir de tus deudas, otro consejo importante es que aprendas a controlar el uso de tus tarjetas de crédito.

Lo cual implica tener consciencia de que las tarjetas de crédito deben ser utilizadas sólo en casos de emergencia o para salir de algún apuro, y no para ser cargadas como comida, ropa o entretenimiento.

Algunos consejos en cuanto a las tarjetas de crédito son: cortar todas las tarjetas excepto una, pagarlas en mes en caso de que las utilicemos, y pagarlas a tiempo para evitar cargos moratorios e incremento de intereses.

Hacer un plan para salir de deudas

Para ello, lo primero que debes hacer es elaborar una lista con todas las deudas que tengas en este momento, y junto con cada deuda, señalar cuánto es la tasa de interés que te cuesta cada una.

Luego debes especificar como obtendrás el dinero para pagar dichas deudas, por ejemplo, destinando un 10% del total de tus ingresos.

Y luego, determinar cómo irás pagando las deudas, por ejemplo, si vas a empezar por pagar aquellas que más te estén costando (las que tengan la mayor tasa de interés), o por las que tengan el menor saldo.

Un método para planificar el pago de tus deudas puedes encontrarlo en el artículo: cómo salir de deudas.

Negociar deudas

Otro consejo muy útil para reducir y salir de tus deudas consiste en negociarlas con tus acreedores.

Para ello, debes comunicarte con ellos y sincerarte, explicarles bien tu situación y pedirles una reducción en tu deuda o mejores facilidades para pagarla.

Por ejemplo, si tienes deudas por tarjetas de crédito, simplemente debes llamar a la entidad financiera que te otorgó las tarjetas, solicitar hablar con alguien con capacidad para autorizar una reducción de tu deuda, y pedirle una reducción de la tasa de interés, de las cuotas a pagar o de la misma deuda.

Déjales saber que has investigado otras empresas de tarjetas de crédito, y has descubierto que te podría ir mejor con ellas; y mantente en línea hasta que consigas hablar con alguien que realmente tome una decisión.

Conseguir un préstamo de consolidación

Una forma efectiva de reducir tus deudas es acercándote al banco o a cualquier entidad financiera que ofrezca este servicio, y solicitar un préstamo de consolidación de deudas.

Un préstamo de consolidación de deudas es un préstamo sobre el valor de tu vivienda, generalmente, a una tasa de interés baja y por un periodo de tiempo largo, con el cual puedes pagar todas tus demás deudas, a través de un solo pago mensual.

Este préstamo de consolidación te permite reducir tus deudas, ya que te permite pagar una tasa de interés menor a las tasas de interés de tus demás deudas, y además te permite disminuir las cuotas mensuales, ya que te permite extender el plazo de la deuda.

Obtén un dinero extra

Otra forma de reducir las deudas, consiste en obtener un dinero extra que te ayude con el pago de éstas; tres formas efectivas a través de las cuales puedes obtener un dinero extra son:

  • vende tus cosas: revisa toda tu casa especialmente el cuarto que utilizas como almacén, y luego haz una lista de todas las cosas que no usas o que te sobren y que podrías vender, y luego sácalas afuera y haz una venta de garaje, véndelas en Internet (en sitios de subasta), a través de tiendas de consignación, o coloca un pequeño anuncio en el periódico.
  • haz una recaudación de fondos personales: llama a tus familiares y amigos, explícales tu situación, y pídeles que donen fondos para ayudarte a superar tu problema de las deudas.
  • consigue un trabajo de medio tiempo: consigue un trabajo de medio tiempo que te genere un ingreso extra para el pago de tus deudas; podrías, por ejemplo, cuidar niños, pasear perros, o trabajar como mesero (las propinas podrían ayudar).

Buscar ayuda profesional

Otro consejo en caso de que se te haga difícil salir de las deudas por tu propia cuenta, consiste en buscar ayuda profesional.

Busca una empresa de asesoría o un asesor especializado en el tema de las deudas, que te oriente en la forma de reducir tus deudas, que administre tus deudas o que, incluso, que negocie tus deudas por ti.

Asimismo, si se te hace difícil dejar de seguir adquiriendo más deudas, no dudes en buscar ayuda psicológica que te ayude con tu problema.

Declararse en bancarrota

Finalmente, un último recurso para salir de deudas consiste en declararse en bancarrota.

Declararte en bancarrota puede ayudarte a limpiar la mayoría de tus deudas y puede ofrecerte una oportunidad de empezar de nuevo.

Sin embargo, tu crédito se verá afectado negativamente haciendo que sea casi imposible que puedas volver a acceder a créditos durante varios años, tu imagen podría verse afectada, y podrías toparte con la hostilidad de los acreedores que consideran poco ética esta estrategia.

En cualquier caso, esta estrategia para reducir tus deudas sólo deberías utilizarla después de haberla consultarlo con algún abogado especializado en el tema.

También podría interesarte