Cómo mejorar nuestras finanzas personales

Veamos a continuación un método básico conformado por 4 pasos que nos ayudará a mejorar nuestras finanzas personales o, dicho en otras palabras, nos ayudará a mejorar nuestra situación financiera:

1. Conocer nuestra situación financiera

Lo primero que debemos hacer es conocer nuestra situación financiera; para ello podemos elaborar un estado de resultados personal, en donde señalemos nuestros ingresos (sueldos, negocios, inversiones, etc.), nuestros gastos (alimentación, alquiler, servicios, etc.), y el beneficio o pérdida (ingresos menos gastos) obtenido en un periodo de tiempo determinado (un mes, seis meses, un año, etc.).

cómo mejorar finanzas personales

Y también podemos elaborar un balance personal, en donde señalemos nuestros activos (cuentas bancarias, inversiones, inmuebles, etc.), nuestros pasivos o deudas (tarjetas de crédito, préstamos personales, hipoteca, etc.), y nuestro patrimonio (activos menos pasivos).

2. Establecer objetivos financieros

Una vez que contamos con nuestro balance personal y nuestro estado de resultados personal, pasamos a analizarlos y, en base a dicho análisis, establecer nuestros objetivos financieros.

Por ejemplo, en nuestro análisis podríamos determinar que necesitamos aumentar nuestras fuentes de ingresos, disminuir nuestros gastos, adquirir mayores inversiones, reducir nuestras deudas, etc.

Por lo que nuestros objetivos podrían ser, por ejemplo, aumentar nuestros ingresos en un 50% para el próximo año, disminuir nuestros gastos en un 30% para el siguiente mes, cancelar nuestras deudas en un 60% antes de finalizar el año, adquirir un inmueble como inversión antes de finalizar el año, etc.

Debemos procurar que nuestros objetivos sean específicos (por ejemplo, tener ingresos de 5000 al mes para el próximo año) de modo que sean claros y medibles; pero también es posible establecer objetivos generales (por ejemplo, alcanzar la seguridad o la libertad financiera).

3. Elaborar plan de acción

El siguiente paso consiste en elaborar un plan de acción en donde señalemos las estrategias o acciones que vamos a tomar para alcanzar nuestros objetivos financieros.

Por ejemplo, para aumentar nuestros ingresos podríamos tomar la decisión de solicitar un aumento de suelo, buscar un nuevo empleo, aumentar las ventas en nuestro negocio, buscar nuevas fuentes de ingresos, etc.

Para reducir nuestros gastos podríamos tomar la decisión de cancelar la suscripción a revistas que no solemos leer, dejar de comprar cafés o cigarrillos, comer en casa en vez de comer fuera, etc.

Para liquidar nuestras deudas podríamos tomar la decisión de cortar nuestras tarjetas de crédito, de consolidar todas nuestras deudas, de destinar un determinado porcentaje de nuestros ingresos para la cancelación de nuestras deudas, etc.

4. Elaborar presupuesto personal y seguirlo

Una vez elaborado nuestro plan de acción, pasamos a elaborar nuestro presupuesto personal, el cual nos ayudará a hace efectivo nuestro plan de acción.

En nuestro presupuesto personal señalamos los ingresos de dinero (sueldo, negocios, inversiones, etc.), los egresos de dinero (alimentación, educación, servicios, etc.), y el saldo (ingresos menos egresos) que esperamos tener para los siguientes meses del año, en base a nuestros objetivos financieros y a nuestro plan de acción.

Y, finalmente, una vez elaborado nuestro presupuesto personal, debemos ajustarnos a él, sabiendo que mientras más disciplina tengamos para seguirlo, mejores posibilidades tendremos de mejorar nuestras finanzas personales.

También podría interesarte